Este año 2016 nuestro viaje osciló desde Oriente (Indonesia) hacia Occidente (México) pasando por Madrid, la que fue el centro del Mundo conocido en el s. XVII; de +7 a menos -7 horas en el uso horario de la Tierra. Pero ciñámonos al viaje a México, un país crisol de culturas, antagónicos paisajes, selváticos, desérticos, más urbanitas e industrializados en el norte y más pobreza y mestizaje en el sur, donde habita el grueso de los campesinos indígenas.

viajemexico2016

Atravesarlo durante 20 días por carretera nos parecía un reto, habíamos leído bastante pero nos habían asustado más, que si te van a secuestrar, tirotear, que la policía es corrupta, cuidado con las mordidas, etc. Pero como siempre la mayoría de la gente se queda con los tópicos y no llega a disfrutar de un lugar, un país o un simple evento por lo que le han dicho que pueda sucederle, sin experimentarlo o vivirlo por uno mismo.

20160914_175122

 img_20160810_160315

Como decía volamos de Madrid a Cancún con Air Europa (1300€/cu), gran decepción cuando vimos que nos vendían los auriculares y que los sillones no tenían pantalla digital donde poder elegir pelis, música, juegos, etc…para un vuelo de 10 horas. La comida tampoco era para tirar cohetes. Qué diferencia con Air Turkish, por ejemplo que llevaba hasta cocinero en nuestro viaje a Indonesia y te regalaba un kit de viaje (calcetines, antifaz, tapones, cepillo y pasta de dientes y pantuflas…jjjajja). Teníamos reservado un coche marca Wolsvagen golf con Alamo a través de Rentalcar, le hicimos 4800 km, sin ningún percance reseñable.

gastomexico

El itinerario se refleja en la imagen correspondiente, así como los gastos diarios medios. Teniendo en cuenta que los hoteles los “agarrábamos” a través de Booking del día anterior para el posterior, con las siguientes condiciones (habitación de 4P, ac/fan; puntuación >8, wifi, parking, ~50-80€), y que la media de kilómetros recorridos por día fue de 300 km. Generalmente, la hora de salida fue entre 8:00-8:30 y terminábamos sobre las 18:00-19:00 h, intentando no conducir de noche.

En general, las carreteras de peaje están bien con algunos parches, siempre hay excepciones y quitando los resaltes cuando cruzas un poblado, que en alguna ocasión no están señalizados no tuvimos demasiados problemas. No es una locura conducir en ciudad de México, si has conducido en Portugal, Marruecos y Sicilia, cierto es, que el tráfico es denso y hay muchos carriles, pulpos, rotondas, etc. Recurrimos al programa de navegación de Map.me, que permite la geo-localización y seguimiento de la ruta sin Internet, sólo por satélite (gps), descargándote los mapas previamente, ayudados en ocasiones por el Google Map.

Voy a intentar relatar el viaje en cuatro entradas, realizando un resumen previo aquí, para los más impacientes o menos interesados en detalles más prolijos.

La primera entrada estará dedicada al México precolombino o prehispánico, a las visitas que realizamos a los lugares arqueológicos de los primeros pueblos asentados en México antes de la llegada de los españoles. Ciudades como Chichén Itzá, Palenque, Calakmul, Tulum, Uxmal, Monte Albán o Teotihuacán fueron habitadas por Olmecas, Zapotecas, Mayas, Aztecas o Mexicas que dejaron su impronta en arquitectura, astronomía, agricultura, religión y orden social. Si bien muchos de éstos pueblos desaparecieron misteriosamente antes que llegaran los españoles, otros lo hicieron por las enfermedades traídas por los europeos y el sometimiento a la religión y esclavitud.

Pero obviamente no todo fue malo, por eso la segunda entrada estará dedicada al México Colonial y actual. Los españoles trajeron su cultura y religión que entroncó y se mezcló con la indígena dando lugar a un nuevos estilos arquitectónicos, ritos, costumbres, música y gastronomía, que quedaron reflejadas en ciudades como Mérida, Campeche, Orizaba, Veracruz, Puebla, Oxaca. Desde que Hernán Cortez en 1521 entró en México creando el virreinato de la Nueva España hasta su independencia en 1821, y posterior reunificación en 1910 de Estados Unidos, aún hoy en día México sigue consolidándose en busca de su propia identidad.

Otra entrada merece la capital, Ciudad de México, centro neurálgico de este vasto y multicultural territorio, donde la leyenda cuenta que: “130 años después de la creación del quinto Sol (siglo XII), los aztecas (mexicas) salieron de Aztlán -lugar de las garzas-, en busca de la tierra prometida: según les reveló su dios, Huitzilopochtli, esta estaría en una zona pantanosa en la que vieran un nopal (cactus) sobre una roca y un águila devorando una serpiente”. Fue en un islote del  lago de Texcoco en el Valle de México donde vieron la señal, y allí edificaron en 1325 la ciudad de Tenochtitlán. La mayor parte de los atractivos se encuentran en el Centro Histórico: la Plaza de la Constitución o El Zócalo, la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y la zona arqueológica del Templo Mayor; la Plaza Garibaldi, meca del tequila y la música de mariachi. Pero también hay que destacar sus barrios; Coyoacán y el museo casa Frida Khalo; Reforma y la zona Rosa con sus paseos y cafés; Roma y su cocina gourmet; Xochimilco con sus trajineras  de colores; la zona del Parque de Chapultepec y el Museo Nacional de Antropología.

La última entrada la dedicaré al México del Ocio y la Gastronomía, las increíbles playas de Mahahual, Cancún, isla Mujeres o Cozumel, así como sus extraordinarios arrecifes de coral, preñados de vida submarina, las fantásticas excursiones para poder nadar con el tiburón ballena cerca de Isla Mujeres o al santuario de la tortugas en Akumal. Los refrescantes e increíbles cenotes de IK Kil, el cenote azul en Bacalar y los cenotes submarinos de la Laguna de los 7 colores cerca de Chetumal. Increíble experiencia fue asistir a un espectáculo de la lucha libre mexicana en el Arena de México, jalear a Fuego, Guerrero, Místico, Mephisto y demás luchadores fue desternillante. Un punto y aparte es la gastronomía, toda una batería de platillos, servidos desde los más humildes puestos callejeros, pasando por mercados hasta los manteles de grandes restaurantes, es un viaje al sabor, al olor, a los colores y todo muy bien regado, desde las cervezas, pasando por el vino y finalizando con el tequila y el mezcal, aunque no siempre fue en ese orden….jjajjaja.

sitiosalosquenofui

Este fue nuestro viaje, siempre queda algo que no pudimos o supimos ver, la huelga de los maestros en Chiapas y sus “plantones” nos obligó a no visitar el Cañón del Sumidero y San Cristóbal de las Casas. Nos hubiese gustado tener más días y poder visitar más ciudades coloniales como Guadalajara, Querétaro o Zacateca, o centros arqueológicos como Tajin, Tula, La Venta o reservas como Rio Lagarto o Sian Ka’an, la isla Holbox, etc…hay tanto que ver y disfrutar…

Viva México…cabrones…¡¡que país más bonito tienen güey!!….padrísimo, a qué sí? …jejeje-