La guagua nos dejó en Chiang Mai, después de un recorrido de más de 7 horas desde Sukothai, la segunda ciudad más importante de Tailandia, significa “ciudad nueva”, fue un centro importante del budismo theravada y elegida por el Rey Mengrai como capital del Reino Lanna (s. XIII-XIV), por lo cual sus Wats, son famosos por este estilo. Lo primero que te llama la atención es el cambio de clima, menos sofocante, más fresco, también la gente es más amable, más respetuosa. Yo destacaría Chiang Mai por sus templos, mercados de artesanía, animada vida nocturna y una localización, entre montañas, inmejorable para realizar excusiones. Paz, tranquilidad, espiritualidad, descanso…
La ciudad vieja está rodeada por unas murallas y un foso que la circunscribe, con varias puertas importantes que te trasladan a otros puntos interesantes de la ciudad exterior. Famosos son sus Songthaew (transporte colectivo) de color rojo y más barato que el tuk-tuk.
Traspasando la puerta Tha Phae y a lo largo de la calle del mismo nombre veremos tres Wat antes de llegar al rio Ping. El primero es el Wat Mahawan (s.VII), los edificios que componen este templo son una mezcla de estilos, Lanna tailandés y birmanos. El viharn (salón de sermón) y bot (pasillo de la ordenación) son de estilo Lanna, mientras que la estupa, que guarda las reliquias del Buda, Trai Ho (biblioteca de la escritura) y una inusual plaza viharn en el oeste son claramente birmanos.
La estupa birmana está rodeada de grandes chinthe (leones míticos). Los chinthes también montan guardia frente al Viharn y principales puertas de entrada. La trai ho construida en teca es ahora un Kuti, una residencia de monjes.
Justo en frente se encuentra Wat Chetawan, la decoración de las tallas en madera del Wiharn son magníficas. Destaca por sus tres chedis, que combina ambos tipos de arquitectura. Los tres con incrustaciones de oro y azulejos de colores que brillan al sol.
Wat Buppharam fue construido en 1497 por el rey Phra Kaeo Mueang en el lugar de un antiguo palacio. El templo ha sufrido numerosas reformar en tiempo recientes. El rasgo dominante es la Monthian Ho Tham (Salón Real del Dhamma), que es único en su forma, planta de cruz, su construcción se terminó en 1996. Una escalera con los balaustres de Makaras y Nagas en el estilo Lanna, son custodios del visitante que entra en la sala de oración superior.
Hay un pequeño Viharn, construido en el estilo tradicional de Lanna que es el contrapunto a la arquitectura titánica de la sala de oración. Contiene una gran estatua de Buda hecha de ladrillo, que está revestido con estuco. Situado en el jardín, el Phra Chedi del templo es una mezcla de la arquitectura Mon y birmana. Su base, está custodiada por cuatro Chinthe, león de Birmania, las secciones superiores se han decorado con una combinación de pan de oro y mosaicos de vidrio. El Gran Viharn contiene una estatua de Buda hecha de latón. En los murales interiores se cuenta la historia de Jataka.
El Wat Phra Singh se encuentra dentro de las murallas de la ciudad y del foso, está situado cerca de la Puerta, Suank Dok Gate, en la c/ Rachadamnoen. El primer edificio es el Wihan Luang que alberga un Buda del siglo XV, Thong Thip, fundido en cobre y oro. Su entrada principal está custodiada por Singhs.
A su derecha está Ho Trai o biblioteca del templo, construido sobre un alto zócalo de piedra. La base tiene hermosas tallas y los guardias, que flanquean las escaleras, son leones de cuyas bocas salen Makara, una criatura mítica del agua.
Inmediatamente accedemos al Ubosot o sala de ordenación que presenta dos entradas; una al sur para los monjes y otra al norte para las monjas. El edificio alberga un mondop con la estatua de Budal Phrachaotongtip y una réplica del Buda de Esmeralda. La estupa Kulai es de base cuadrada y construida como una pagoda de cinco tejados escalonados. Se conecta a Wihan Lai Kham por un pequeño túnel que no está abierto a los visitantes.
En la parte trasera se encuentra el Wihan Lai Kham que es la atracción principal del complejo. Fue construido en 1345 para albergar la estatua de Buda Phra Singh. El frente del edificio se encuentra a tres niveles y destaca la elegante tracería en oro que se ha utilizado para la decoración. Los murales de la izquierda muestran la historia de Songthong ya la derecha la historia de Suwanna Hongse.
Muy cerca se encuentra el Wat Chedi Luang o templo de la Gran Stupa, es un impresionante templo en ruinas en el centro de Chiang Mai, que data de los siglos XIV y XV, un fuerte terremoto (1545) derribó parte de la gran torre. El gran viharn junto a la estupa en ruinas fueron construidas en 1928. Su impresionante interior, con columnas redondas que sostienen un techo alto de color rojo, contiene un Buda de pie conocido como Phra Chao Attarot. Fabricado en aleación de latón y el mortero, el Buda data de finales del siglo XIV.
Debido a la gran tormenta que se desató no pudimos ver el resto de los edificios característicos del templo como la estupa en ruinas, Lak Mueang, Wat Phan Taoy el gran árbol Dipterocarp. Quedamos recluidos con los monjes dentro del recinto unas dos horas hasta que pasó la tormenta de rayos y truenos que dejó la ciudad al borde de la inundación.
Muy cerca del Wat Chedi Luang se encuentra el Wat Phan Tao que significa «Monasterio de los Mil Hornos», parece ser que el sitio fue utilizado para la fundición de imágenes de Buda destinados al anterior templo. El edificio del Virhan era una antigua residencia real realizada en teka que se transformó en monasterio, se conservan algunas ventanas del edificio original.
El Wat Chiang Man es el templo más antiguo de Chiang Mai, construido en 1296. Tiene dos virhan donde se veneran dos figuras muy importantes el Buda Phra Sila en bajorrelieve de mármol y el Buda Phra Sae Tang de cristal. Dicen que tienen el poder de hacer que llueva. Destaca la Chang Lom chedi, una estupa cuya base está decorada con 15 estatuas de elefantes circundantes.
Casi en el centro de la ciudad se encuentra el Monumento a los «Tres Reyes». El Rey Mengrai, fundador de Chiang Mai; su amigo el Rey Ramkamhaeng de Sukothai; y el Rey Ngam Muang de Payao. Parece ser que los tres trabajaron juntos para diseñar la ciudad de Chiang Mai.
El Wat Lok Moli o Molee está situado en el lado norte del foso que rodea el casco antiguo de la ciudad, al oeste de la puerta de la ciudad Chang Phuak. Se cita en escritos del s XIV y te recibe con dos temibles guerreros que protegen al templo.
Destacan las Nagas finamente esculpidas y la fachada del templo de madera. La gran estupa se ha dejado en ladrillo visto como contrapunto a otros chedis cubiertos de estuco. El interior es muy oscuro y destacan varios paneles y un Buda dorado.
En el exterior del templo nos encontramos con muchas estatuas, pabellones y lugares donde los fieles realizan sus ofrendas a los distintos dioses.
En frente, cruzando el foso, vemos el Wat Montien o Rajamontean y su gigantesco Buda. Este wates de reciente construcción en estilo Lanna, destaca por qué el Ubosot está en el segundo piso, al que se accede por una escalera protegidas por guardianes Makara y Singh.
Al Wat Jed Yod no es fácil de llegar. Está situado justo al lado de la Autopista cerca de donde se inicia en la intersección con Rincome. El nombre de Jed Yod significa «siete torres», en referencia al diseño arquitectónico de la wihan, o sala de meditación. El nombre oficial del templo es Wat Maha Photharam Wihan y fue construido en el siglo s.XV por el rey Tilokarat.
El wihan debe ser considerado un tesoro del arte Lanna. La superficie exterior está cubierta por imágenes de estuco que parecen flotar devas o seres angelicales. Wat Jed Yod es considerado como lugar de peregrinación para los nacidos en el año de la serpiente. Por esta razón, se verán muchas pequeñas estatuas votivas de serpientes, sobre todo en el santuario en la parte posterior de la wihan, bajo la sombra del árbol de la iluminación.
El único templo chino de Chiang Mai está cerca del mercado de las flores y frente al rio Ping. Se denomina Pung Tao Gong Ancestral y es el templo chino más antiguo de Chiang Mai, se cree que el edificio principal original, data de 1876.
El último de los Wat que vimos es el Loi Kroh…Este templo es conocido originalmente como Wat Roi Kroh construido por Prachao Kau Na en la dinastía Rai Meng, es de hace unos 500 años de antigüedad y está cerca del Night Market. Obviamente, no vimos todos los templos el mismo día y algunos se quedaron sin ver. En el Wat Phra Singh ofrecían un circuito en samlor (especie de tuk-tuk en bici) de medio día por los templos más alejados. En la próxima entrada disfrutaremos de los mercados y las excursiones realizadas en Chiang Mai.
Deja una respuesta