En nuestro segundo día en Bangkok, después de un desayuno bastante relajado en un café que hay junto al hotel, decidimos tomar un taxi y aunque el hotel dispone de tuc tuc gratuito para desplazarte a esas horas estaba todo reservado.
Nos dejó muy cerca de la entrada del Gran Palacio, Phra Borom Maha Ratcha Wang, (400 baths). El acceso al Gran Palacio de Bangkok se realiza por la Puerta Viseschaisri. El complejo, que forma el Gran Palacio de Bangkok, puede dividirse en 4 zonas: el patio exterior, el patio central, la zona de los Templos el Wat Phra Kaew o Buda Esmeralda y por último la zona de la corte y los jardines privados. Tras entrar estaremos en la zona conocida como Patio exterior (Khang Na). Esta zona está compuesta por un gran jardín verde, unos edificios oficiales a mano derecha (donde muchos de ellos ahora son museos o son utilizados para otras funciones, como por ejemplo consigna y alquiler de ropa). Al final del patio se encuentra la zona de recepción (Chakri Maha Prasat) un imponente edificio de color blanco donde está situada la taquilla y el acceso a los templos y al templo del buda esmeralda.
Al entrar el primero que ves es una galería, Ramakien que representan escenas de la leyenda del Ramayana adaptada aquí por los tailandeses y que recorre todo el recinto.
De frente nos encontramos con el templo principal, el Wat Phra Kaeo, donde se encuentra el bot, el lugar más sagrado del recinto y donde se encuentra el buda esmeralda, realmente de jade. Obviamente no se puede entrar con zapatos y no se pueden hacer fotos, etc…sino desde el exterior. Maravillosa marquetería de nácar embellece puertas y ventas y una serie de garudas (animal mitológico mitad humano, mitad ave) rodea todo el edificio.
A continuación se asciende unas escalinatas al piso superior que te llevan directamente al Phra Si Rattana Chedi, que es donde se guarda un trozo del esternón de Buda. Rosi está custodiada por Apsonsi, criaturas mitológicas, mitad mujer, mitad león que decoran la terraza superior.
En esta terraza se encuentra al norte el Phra Mondop, que se usa como biblioteca para guardar las escrituras budistas y el Panteón Real, que alberga las estatuas a tamaño natural de los reyes Chakris.
En la terraza se puede ver una réplica de Angkor Wat. Desde esta terraza se ve el Ho Phra Nak, mausoleo real.
 Siguiendo el recorrido en la terraza nos encontramos un cheddi soportados por graciosas figuras.
Volviendo a la terraza inferior podemos ver las doce capillas  de meditación que rodean el edificio central y la capilla del Buda Gandharara. Finalmente todas las puertas del recinto están guardadas por demonios.
Finalizada la visita salimos a la zona de la corte, el primer edificio es la Pabellón Aphonphimok, luego el Salón del trono Chakri en forma de barca y por último el palacio real donde se encuentra el trono Dusit, del Rey Rama I.
Después del esta visita nos dirigimos al Wat Pho o Templo del Buda yacente (50 baths). Mide 45 m de largo. La posición acostada precede a la llegada del nirvana.

 A continuación se pasa al bot  principal  una imagen de broce de Buda, este está rodeado por patio imágenes de buda. En la parte de delante se encuentra el wihan.
En este otro patio se encuentra varios cheddis siendo el más importante el Phr Si Sanphet que guardo los restos de una imagen sagrada de Buda. Volviendo al patio inicial vemos el Pabellón de la Medicina. Las placas de piedra incrustadas en las paredes interiores muestran los puntos de masaje.
No habíamos comido todavía y este puestito callejero ofrecía una especie de pollo asado muy rico. Los Khlong, son canales navegables que se distribuyen por toda la ciudad y que permiten mover mercancía o dar paseo a los turistas
Caminando llegamos al Lak Muang, City Pillar, lugar donde se cree que se fundó la ciudad.
Tomamos un taxi que nos llevó hasta el Wat Arun o templo del amanecer, (50 bahts) que está enfrente del Palacio real, pero en el lado opuesto al rio Chao Phraya. El nombre procede de la diosa india del amanecer, Aruna.
Las vistas desde la parte alta del Prang sobre la ciudad de Bangkok son grandiosas. Mide 114 m de alto. Está totalmente cubierto de fragmentos rotos de porcelana
Rosi subió hasta lo más alto de la escalinata que en su último tramo es verdaderamente vertiginoso. Yo no subí, no por gordo o cagón, como me acusa Rosi, sino por la rodilla. Por la tarde nos desplazaremos hasta el parque Lumphini con intensión luego de ver el mercado nocturno de Suam Lum, pero lo habían cerrado.
El parque Lumphini es una extensión arbolada muy vasta, donde destacan los lagos con barcas, fuentes, piscina, canchas de tenis y dependencia para practicar otros deportes, sala de musculación al aire libre. Sobre todo gente haciendo gimnasia al ritmo de la música, dirigidos por varios monitores (creemos que gratis, todo). Mucha, mucha gente haciendo footing
Una de las cosa que más nos impactó, aparte de ver a más de 300 personas haciendo gimnasia fue lo que ocurrió sobre las seis de la tarde cuando sonó una alarma y a continuación todo el mundo se quedó quieto en señal de respeto. Pero todo el mundo, los de jooging, los de gimnasia, los que hablaban, los que estaban haciendo flexiones o abdominales y de repente otra vez la sirena y todo el mundo vuelta a la realidad
Paseamos por el famoso mercado nocturno de Patpong, que se mezcla con la zona de prostitución de Bangkok. También las chicas están expuestas como mercancía y te las ofrecen los dueños/as de los locales y aunque no entramos desde la puerta se podían ver las barras americanas con las chicas, generalmente con poca ropa o disfrazadas de colegialas, azafatas, etc. También ofrecían los espectáculos de ping pong, etc. Cerca, aunque nos costó encontrar el restaurante, Oasis que mi aplicación de triadvisor, para el móvil proponía, barato y muy sabrosa la comida.