Le comentaba el otro día al amigo Manolo de Fasniaque una buena excursión o caminata, como gusten llamarlo, era la llamada “Rambla de Castro”, que va desde el Puerto de la Cruz, cerca del Hotel Maritim, hasta la playa del Socorroy vuelta.
Es una buena ruta para hacerla con la familia ya que el terreno es firme no hay riesgo y el camino es bastante llano, alguna subidita pero nada.
Los amigos reunidos en la tasca “Tasca Cueva medio casco” en la Matanza, donde habíamos ido a celebrar la famosa reunión de después de vacaciones de verano, para que cada cual contase sus viajes. A dónde hemos llegado, primero hacíamos chuletadas en el monte, luego llevábamos la comida y ya por último nos encontramos en los bares, ¿qué será lo próximo llamar al Telepizza y vernos por Skype?
Bueno a los allí reunidos les planteé hacer la caminata pero pusieron muchas excusas, Mireya decía que si tenía un esguince, Manolo que la ciática, Domingo que si había ido a recoger papas a la finca de un amigo, Blanqui que estaba floja por no sé que enfermedad y Cele, Neli, Migue y Nieves los vi más dispuestos, pero nada unos viejales.
En vista del panorama decidí ponerla por escrito y así le echan un vistazo y tal vez se decidan a hacerla juntos en próximas fechas.
Como había dicho el comienzo está al final de la calle del hotel Maritim, en Punta Brava, en el Puerto de la Cruz, allí se puede aparcar el coche y comenzar la excursión.
El sendero que está bien indicado con carteles informativos, algo deteriorados, nos indica cuál va a ser nuestra ruta. Desde lo alto se divisa la Playa del Roque, que recorreremos hasta el final. Aquí el sendero se bifurca en dos; el de la derecha, resguardado por una valla de madera, recorre circularmente parte del acantilado en Punta Pejes Reyes. Hay un pequeño mirador que es un lugar idóneo para estar un buen rato admirando los roques.
El sendero de la izquierda es un camino ascendente que nos lleva hacia la Urbanización La Romántica que tendremos que atravesar, quizás sea esta la parte más fea del recorrido. Después de abandonar el camino tomamos la c/ de las Amapolas a la izquierda y ascendemos hasta la esquina con la c/ de los Claveles (2ª), que tomaremos hasta el final donde encontraremos un pequeño parque con vistas a la costa.
Subiremos la c/ Rosas y en la primera esquina giraremos a la derecha en la calle hasta encontrar el camino empedrado que ya no abandonaremos.
El sendero bien pavimentado y ancho bordea el acantilado con unas vistas preciosas del mar y la costa. En pocos minutos alcanzamos la antigua estación de bombeo de Gordejuela, edificada a comienzos del siglo XX, para elevar agua de los nacientes de la zona.
Siguiendo nuestro camino nos acercamos a un gran puente de hierro que salva el Barranco de Palo Blanco. El camino ahora asciende hasta un cruce de vías donde tomaremos a la derecha donde una valla de hierro impide el paso de vehículos, pasaremos ahora ante un gran muro de cemento y una zona vallada, desde la que podremos ver fincas de frutales.
El camino sigue en fuerte descenso donde crecen Vinagreras ( Rumex lunaria ), Inciensos ( Artemisia canariensis ) y, Tabaibas ( Euphorbia mellifera ) hasta llegar a un puente que salva el Barranco de Godinez, ahora en leve subida ascendemos por la vertiente contraria del cauce de dicho barranco.
El camino nos lleva directo a la señal de la Rambla de castro, y la playa de la Fajana, un camino serpentea en continuo descenso bordeado por una valla de madera hasta la orilla del mar.
Nosotros continuaremos bajo el acantilado que separa el Barrio de San Vicente de la costa, hasta encontrarnos con las vistas del Fortín de San Fernando y el Roque del Camello.
Nuestro camino, ahora de tierra, nos adentra en la Rambla de Castro que es un espacio natural protegido de 45 hectáreas compuesto por un enclave de gran valor paisajístico donde convive un precioso palmeral de Palmeras Canarias ( Phoenix canariensis ) con algunos ejemplares de Drago ( Dracaena draco ), junto a otras especies vegetales. Desde lo alto se observa la playa de Castro y al fondo la hacienda de los Castro.
La hacienda de los Castro es una hacienda señorial habitada durante siglos por los descendientes de Hernando de Castro y que ha sido rehabilitada hace algunos años. Se encuentra rodeada por unos jardines que eran paraíso natural renombrado por muchos visitantes ilustres.
La hacienda de los Castro fue edificada a comienzos del siglo XVI (aunque el edificio actual data del XVIII) por Hernando de Castro. Este mercader portugués recibió las tierras en el primer reparto realizado y, desde entonces, fue una fructífera explotación agrícola.
Saliendo de la hacienda hay varios caminos. Nosotros visitaremos a la vuelta el camino que lleva a Madre del Agua y al caserío del Mayorazgo. Por tanto, tomaremos el que asciende hasta el Mirador de San Pedro. En el lugar hay un restaurante y una señal de información que indica los datos más importantes de la historia de este lugar. Bajo el mirador desciende un camino ancho y empedrado resguardado por una valla de madera que pasa por delante de la Ermita de San Pedro, del siglo XVI, que alberga en su interior una talla barroca del Apóstol San Pedro.
En este punto podremos disfrutar de la Punta del Guindaste, el Barrio de Las Aguas perteneciente al municipio de San Juan de la Rambla y en lo alto del acantilado, el de Icod el Alto. Dejando la ermita a nuestra espalda el camino desciende hacia la costa, encontrándonos primeramente un cruce hacia la izquierda donde crece una enorme palmera ( Phoenix canariensis ) que nos lleva a la Playa del Socorro por la carretera entre fincas de plátanos.
Si seguimos la dirección de la playa del Socorro lo haremos por la carretera asfaltada, aquí hay que tener mucha precaución con los la circulación de los coches. Después de un baño y un descanso para tomar un almuerzo podemos retomar nuestro camino. Desandaremos nuestros pasos hasta llegar a una curva pronunciada y tomaremos el camino que sigue la línea de costa hasta la Punta del Guindaste, entre fincas de plátanos hasta la Urbanización Rambla del Mar y llegar a un mirador donde, por un túnel, se accede a un pequeño golfo.
El camino continua por el borde del mar hasta desembocar en el pequeño y pintoresco Caserío de el Mayorazgo , rincón rodeado de varias casas viejas donde hay un lavadero antiguo que usaba el servicio de los señores de la Hacienda,. entraremos por ahí aunque la calle sigue empinada junto al muro delimitador de la Hacienda de los Castro hasta una pequeña entrada, entre grandes Palmeras ( Phoenix canariensis ) e Incienso ( Artemisia canariensis ).
Continuaremos por un estrecho sendero que desemboca en la Finca de San Pedro y una pequeña y estrecha entrada a la izquierda hay un camino pavimentado de madera que se adentra entre la verde maleza y que nos llevará hasta el naciente del manantial de Madre del Agua.
Regresando hasta la hacienda y desandando nuestros pasos terminamos nuestra visita de la Rambla de Castro en el Fortín de San Fernando. El regreso con la puesta de sol a nuestra espalda fue increíble.
Espero que se animen a realizarla….
20/10/2012 at 15:14
Muy ilustrativo, y muy «guapas» las fotos…..por cierto, hablando de guapas…no, nombras a la «guapa» que aparece en la foto…
A ver si tu hermanito, se anima con los niños…
Un saludo
Me gustaMe gusta
20/10/2012 at 20:57
Yo hice esta caminata con Dani y a ambos nos encantó. La recomiendo, nosotros repetiremos. Muy buenas las indicaciones. Un abrazo.
Laura
Me gustaMe gusta
05/11/2012 at 16:31
CUANTO SE TARDA EN LA CAMINATA DE IDA?
NO PODEMOS IR Y QUE LOS COCHES NOS ESTÉN ESPERANDO PAR NO VOLVER CAMINANDO OTRA VEZ TODO PARA DETRAS ??
Me gustaMe gusta
05/11/2012 at 16:33
DE TODAS FORMAS YO ME APUNTO Y QUE SEA LO QUE DIOS QUIERA, PERO NO VEO EN TU BLOG LOS BARUCOS O GUACHINCHES QUE NOS ENCONTRAREMOS POR EL CAMINO.
ESPERO QUE A MI MUJER NO LE DUELA LA ESPALDA Y QUE A MI COMPAÑERO DE CURRO NO LE DUELA LA ASIÁTICA
Me gustaMe gusta
08/11/2012 at 12:19
Yo creo que 1 hora y media, pero si vas haciendo fotos y hablando
Me gustaMe gusta
08/11/2012 at 12:21
Si en lo alto del mirador de San Pedro y en la playa del Socorro hay un pequeño puesto que regenta una simpática abuela que tiene bocadillos, perritos, cafe y chocolate creo recordar. Luego en la Urbanización de la Romántica hay un par de restaurentes-bar tipo aleman.
Me gustaMe gusta