Tal vez debería organizar las recetas en función del país, de la región o incluso de cuándo se ha de tomar: en el almuerzo, la cena, para celebraciones, con amigos o en soledad. En fin, que es demasiado complicado, o un tanto alemán querer encasillar todo. Si no fluye, como dice el “amigo” Bruce Lee, desde dentro, nada tiene tanta importancia my friends.

 

Por tanto, voy a seguir como me fluya. Así somos los artistas, cabezones, vagos, depresivos, eufóricos, obsesivos y podía seguir pero se puede resumir con una frase: “si no hay inspiración no hago nada”.
La receta que hice me “fluyó” porque Juan, el noviete de mi hija Irene, se puso a hojear el libro de “101 Platos del Mundo”, que me regalo Dani por mi cumple y me dijo: “a mi estas comidas me gustarían”, un poco atrevido me pareció su comentario, dado que el gusto por la comida o la cocina no lo tiene muy desarrollado, pero en eso estamos.

 

Así que me puse manos a la obra. Elegí el Curry de guisantes y paneer. Se trata de un plato hindú, vegetariano, aunque tiene “paneer”, se trata de un queso cuajado, no curado, ácido, que no se funde. Ha sido cuajado calentando la leche con limón u otro alimento ácido. A diferencia de otros muchos quesos no requiere de cuajo como agente coagulante, es por ello totalmente lactovegetariano. Se usa mucha en la cocina de la India del Sur.

 

En nuestro viaje por la India del Sur en Agosto de 2012 tomamos varios platos cuya base era el paneer, te lo servían de muchas formas. Creo no equivocarme si digo que la vez que cenamos en Allepuzha en un bar el Hot Kitchen que estaba recomendado por Tripdavisor como el mejor relación calidad/precio y acertaron. Esta fue mi aportación a la web:

 

Muy buen vegetariano. No se pueden perder el plato «paneer fry» y los vegetales fritos estaban muy sabrosos y nada aceitosos. Probamos también «malaki masala» (espcie de albondiga) riquísima y las papas (patatas) con coliflor «alu gobi masala» además del biryani y la bebida. Muy barato los cuatro, 350 Rs (1 € = 65 Rs2012.

 

 ¡Que bonito fue el paseo por los canales y que tranquilidad se respiraba¡.

 

 

 El plato es muy sencillo, previamente debes de disponer de 300 ml de caldo vegetal o en su defecto hacerlo con una pastilla de caldo vegetal concentrado o simplemente agua.

 

A continuación se toma una cebolla mediana, un trozo de jengibre de unos 4 cm aproximadamente y un diente de ajo. Se pican en un robot hasta hacer un puré.

 

En una sartén disponemos unas 4 cucharadas de aceite y sofreímos el puré de cebolla durante 5 minutos o hasta que comience a desprender su aroma.

 

Al mismo tiempo ponemos en un caldero a guisar los guisantes congelados en abundante agua hirviendo con un poco de sal. Una vez guisados los colamos y reservamos.
Al sofrito le vamos a añadir las especies: 2 cucharaditas de garam masala(mezcla de especies indias), ½ cucharadita de cúrcuma, una pizca de chile en polvo o cayena. Se remueve.

 

 

 

Seguidamente se pican 4 tomates pequeños, aunque yo opte por un tomate grande y le añadí una cucharada de tomate concentrado (lo compro en Mercadona). Se mezcla con el sofrito y se añade 1 cucharadita de azúcar, prefiero morena. Se añade el caldo vegetal y se remueve dejándolo cocer durante 10 minutos a fuego lento.

 

 

Mientras se trocea el queso en dados y en una sartén con dos cucharaditas de aceite se fríe el queso que se reserva. Esto lo podemos hacer al principio o al final da igual. El queso lo podemos fabricar nosotros mismo no es muy difícil, ya he comentado cómo. En esta receta yo empleé queso palmero ahumado y he de decir que se me derritió más que frió. Así que se ha de buscar un queso que permita la fritura y que quede como tostado y firme.
Es un plato rápido, barato y que para una cena es ideal….que lo disfruten…hasta la próxima entrega me despido con unas imágenes de los canales de Alappuzha, Backwater.