Nos encontramos en la región del Decan, en Karnataka, gobernada por los reyes Chalukyas de los s. VI y VII. Bajo este dominio estuvieron las ciudades de Aihole, Pattadakal y Badami entre otras. Cito estas porque son las que estamos viendo.

 

Aihole es un polvoriento pueblo a orillas del rio Malprabha, rodeado de fortificaciones en cuyo interior se levantan antiguos templos en arenisca. Comenzamos nuestra visita por el Durga Temple, el más importante y refinado de los que se encuentran en el recinto.

 

 

 

 

El santuario es semicircular. El ábside está rodeado por una columnata abierta. El templo se eleva sobre un plinto, con escalones en un lado para acceder a un porche donde se disponen bellas esculturas de amantes y guardianes en las columnas. A lo largo del corredor de columnas en diferentes hornacinas hay imágenes de Siva con Nandi, Visnu con Garuda, Durga con múltiples brazos, etc.

 

 

 

Otro templo interesante es el Ladkhan Temple ya que su techo y la zona del porche están cubiertos con losas inclinadas. EL templo contiguao es el Gaudar Temple, es un pequeño santuario unido a gaudapam abierto con un banco corrido en sus cuatro lados. Junto a él una alberca escalonada. Por último vimos el Kounti Group, un conjunto de cuatro templo con mandapamabiertos y dedicados cada uno a una de las deidades; Brahama, SIva, Visnu

 

 

 

En lo alto de la colina se puede ver el Meguti Temple, erigido en 634 dC y es el más antiguo de la región. En el santuario hay una impresionante figura jaimista sentada.

El siguiente complejo sagrado es el de Pattadakal, declarado patrimonio de la Unesco, con templos del s. VIII. Este centro se utilizó principalmente para festividades reales y celebraciones de coronación.

 

 

 

Se distinguen claramente dos estilos. En los templos de estilo del norte de India se caracterizan por torres curvas, shikabaras, que se elevan sobre el santasantorum. De este estilo son los primeros temploS que se encuentran a la entrada, Kadasiddeshvara y el Jambulinga. Son sencillos edificios de arenisca. El siguiente es el Galaganatha Temple algo más grande, incompleto pero con la torre intacta.

 

 

 

El Kashi Vishvanatha Temple, aquí la torre está cubierta de motivos herradura entrelazada y las columnas de su interior aparecen talladas con escenas mitológicas.

 

 

 

En cambio los templos de estilo del sur de la India sus torres se elevan en formación piramidal escalonada, vimanas. Ejemplo de este estilo es el Sangameshvara Temple,el más antiguo del recinto. La torre es de múltiple altura.

 

 

 

Los templos más grandes son gemelos, Virupaksha y Malikarjuna consagrados a Siva. El primero de ellos sigue estando en funcionamiento y delante se levanta un pabellón con un toro Nandi.

 

 

 

 

El templo consta de una espaciosa sala de columnas, con tres porches que conducen a la sala del lingam. Los pilares y techos presentan tallas de escenas mitológicas y religiosas.

 

 

 

Dani me ganó una apuesta sobre si el Papanatha Temple estaba fuera o dentro del recinto y además de ir tengo que pagarle todas las gulab jamoon (buñuelos de pasta de leche que se mojan con jarabe de rosas) hasta el final del viaje. El templo estaba cerrada y quedaba alejado y por un camino paralelo al rio. Tenía escenas del Mahabarata.

 

 

Por último nos dirigimos a Badami la capital de los reyes Chalukyas, donde visitamos las famosas cuevas templo. Entre los monumentos excavados en la roca, los más ornamentados son los templo cueva, labrados en la cara sur del acantilado. La cueva 1 esta consagrada a Siva, las cuevas 2 y 3 a Visnúy la cueva 4 a los santos jainistas.

 

 

Se accede a la cueva 1, por una escalinata que conduce a una galería de columnas, donde destaca el panel de Nataraja y los paneles labrados en el techo.

 

 

 

 

En la cueva 2, se muestra un magnifico friso de Varaha, encarnación de Visnú en forma de jabalí en un extremo del porche.

 

 

 

Desde lo alto del templo se contempla la ciudad con un inmenso estanque.

 

 

 

Seguimos subiendo por los escalones labrados en la roca hasta la cueva 3.Esta bellísima cueva alberga una gigantesca figura de cuatro brazos de Visnú, sentado con Adisesva, la serpiente cuyas 5 caperuzas se ciernen protectoras sobre él. A sus pies está Garuda su vehículo. Es la única que tiene una inscripción y data del 578 d.C.

 

 

 

 

 

 

 

La última cueva, la 4, dedicada a los jainistas sus paredes están cubiertas de tirthankaras jainistas erguidos y sentados.

 

 

 

 

 

 

En el descenso de la montaña y más pendiente de los monos por si te roban las gafas, mochilas, cámaras, etc…Decidimos no quedarnos en esta ciudad aunque ya habíamos reservado, dejado el equipaje y entregado el pasaporte  en un cutre hotel del que queríamos irnos a toda prisa.

 

 

 

 

Al final conseguimos que no nos cobraran nada y salir disparados a nuestro próximo destino, Goa y sus maravillosas playas….