Pateada por el Espacio Natural Protegido de Montaña Amarilla en la Costa del Silencio, es una ruta circular de unos 6 km aproximadamente.
Va desde Playa Amarilla, subiendo al volcán Montaña Amarilla, desde donde se tienen unas vistas maravillosas de la Comarca de Abona, destacando la línea de conos volcánicos de Guargacho, seguiremos por los Llanos de Amarilla, la Hoya de Amador y de Cueva Negra, llegando hasta la playa del Colmenar donde giraremos hacia el volcán Malpasito y regresamos hasta nuestro punto de partida.
Desde Santa Cruz por la autopista, tomaremos la salida de Las Chafiras, en el término municipal de San Miguel de Abona, tomamos la TF-652 después de Guargacho donde han colocado un monstruoso Rastro, en el km 122 giraremos a la izquierda en una pequeña rotonda de 6 palmeras y seguiremos recto por la c/ Olimpia hasta llegar al final a un cruce con la c/ Chasna donde giraremos a la izquierda y en la esquina con la c/ Eneas nuevamente a la izquierda en la c/ Montaña Amarilla, llegando a un gran aparcamiento, donde dejaremos el coche.
Se comienza la ruta visitando la pequeña playa de grandes piedras, me evocó a García Márquez; cuando describe al Coronel Aureliano ante el pelotón de fusilamiento recordando cuando su padre lo llevó a ver la nieve “… aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos”. Un pequeño camino con escaleras lleva indistintamente a la playa, a un chiringuito y a un promontorio sobre la lava con escaleras que se adentran en el mar, donde la gente se baña. Cuando la marea está baja, se puede caminar por la parte baja del acantilado, no fue nuestro caso. El acantilado es precioso en diferentes tonos ocres y blancos.
Así que tomamos el camino de ascenso a la montaña amarilla. Comenzamos a ver las primeras tabaibas dulces, aulagas y algún cardón.
Al llegar arriba, las vistas son impresionantes, de todo el perímetro del cráter, del inmenso mar azul y de todo el sur de la isla, desde la Montaña Roja en el Médano, hasta la Montaña de Guaza, y alzando la vista también podemos observar en los altos de Arona, el Roque del Conde, el Roque Imoque y Roque de los Brezos y el omnipresente Teide.
Comenzamos a bajar por la ladera hasta alcanzar la zona de la costa y aparecen la lechuga de mar, la siempreviva, la uvilla de mar, el balo, etc…
La duna fósil que se encuentra al pie de la caldera tiene continuidad bajo el agua, con espectaculares formaciones. Seguimos pegados a la costa, dejando Montaña Amarilla a nuestra espalda. Se suceden las pequeñas calas de difícil acceso para el baño pero de formaciones volcánicas increíbles.
Entramos en una zona de tabaibal, cardones, balos y tuneras rojas, parece una pradera de lo tupido de la formación.
Finalmente se comienza a ver cada vez más callados, que han sido transportados por los campistas formando pequeños “bunkers” o corta vientos, hasta que llegamos a la playa del Colmenar.
Aquí encontraremos un cruce de caminos, el de frente, sigue en dirección a Amarilla Golf, nosotros tomaremos el de la izquierda. Se asciende por una pista de tierra bastante ancha, Paraje Archiles, con dirección a la zona de los volcanes de Somada Alta. Esta pista nos lleva hasta las faldas de la Montaña Malpasito. Aquí se pueden ver los lindes de las antiguas fincas, hoy totalmente abandonadas, una pena.
Nos aproximamos a un paraje bastante deteriorado, Morro del Corral de la Pardela, no solo por haber sufrido la extracción de áridos sino por los vertidos incontrolados de basuras y escombros. Ahora ya comenzamos a bajar por un camino casi directo en dirección a la Montaña Amarilla, la cual tenemos justo en frente.
Al llegar a las faldas de Montaña Amarilla saltamos el pequeño muro y nos dirigimos, pegados a él, hacia la derecha hasta alcanzar el mismo punto de partida.
Por último, destacar el baño y la cervecita gratificante después de este paseo por esta zona de gran belleza paisajística.
Deja una respuesta