Me dice mi compañero de despacho Toño Mendoza, cantante de los Sabandeños, que él lo primero que buscaba en las recetas eran los ingredientes y luego el proceso de preparación. Seguro que tiene razón pero yo no quiero que sea un blog de comidas y desde luego no soy cocinero, ni un “cocinillas”, sino que me gusta intentar hacer platos que he comido en algún lugar del mundo donde hemos estado. Intentar hacer el plato es como si nuevamente estuvieses de viaje y los sabores, olores y texturas del plato te devuelven los momentos que has vivido.
El plato que he pensado relatar es muy conocido en todo Oriente. Falafelacompañado de una ensalada Fatoush. Es un plato que lo puedes encontrar desde Turquía o el Líbano hasta Jordania y en cualquier ciudad del mundo como un snakc de comida rápida.
Lo hemos comido en muchos lugares del mundo pero para mi hay un pequeño restaurante local, en la ciudad de Ammanen Jordania llamado Hashim, escondido en un callejón donde se reúnen la gente de los comercios de alrededor para tomarse el tentempié o almuerzo ligero.
Es curioso la cantidad y velocidad con la que el cocinero fríe los falafel. No debes esperas un gran bar con manteles. Hay cuatro mesas puestas en el callejón, a la sombra de paraguas con la publicidad de coca cola.
En el menú, solo cuatro platos, falafel, humus, papas fritas especiadas, ensalada fatoush.
No son muchos los lugares de interés turístico que ofrece Amán, pero destaca sin lugar a dudas la ciudadela, Jabal al-Qal´, la antigua acrópolis griega, el teatro romano y la mequita de Hussein. Nos gusto mucho el pequeño museo arqueológico de la ciudadela donde se exhiben algunas piezas sorprendentes como las estatuas de yeso de ‘Ain Ghazal, los ataúdes antropomorfos de cerámica y el pergamino en bronce del Mar Muerto
Amán o Amman es una de esas ciudades antiguas que el tiempo ha ido perfilando. Se han encontrado vestigios de que han poblado Amán hace unos 6.500 años antes de la era cristiana. En el siglo XIII a. C., Amán fue llamada Rabbath ‘Ammôn por los amonitas (hebreos) luego fue conquistada por asirios, seguidos por los persas, y más tarde los griegos, que la llamaron Filadelfia.
En el siglo I a. C. Filadelfia cayó bajo control romano y fue agrupada a la Decápolis (una liga de diez ciudades de cultura grecorromana en Oriente Medio).
Su nombre actual procede de la época del reino gasánida, un reino árabe cristiano, aliado de Bizancio. Tras la conquista árabe Amán floreció bajo los omeyas y los abbasíes. Luego sufrió terremotos y desastres varios. En 1921 el rey Abdullah Ide Jordania la hizo sede de su nuevo gobierno y más tarde capital del reino
Pero sobre todo por esos momentos de relax propios de las ciudades árabes de un gran bullicio en las calles pero entras en un café y te tomas un té y te fumas una pipa de agua, shisha, narguile o narguilé, narguileh, cachimba, hookah y te olvidas de todo, sólo oyes el burbujeo del humo y el aroma del tabaco perfumado.
El zoco de la ciudad vieja te ofrece todo lo que puedas necesitar, desde las típicas tiendas de especies, al café pasando por los puestos de zumos, frutas y flores. Llama mucho la atención la cordialidad y calidez con que te tratan en todas las tiendas.
Como de bien nacidos es ser agradecidos vuelvo a citar de dónde he tomado la receta. Anud Abbassi es la presentadora del programa Cocina árabe de Canal Cocina. Aunque es de Jordania su cocina está siempre llena de ingredientes especiales que define la gastronomía de la región de la Gran Siria.
La noche anterior ponemos a remojar los garbanzos en agua fría. Yo he utilizado un paquete de 500 g. Lo hago así porque una mitad la uso en el plato y la otra mitad una vez que estén escurridos los guardo en el congelador. Así cuando quiera hacer otra vez el plato puedo rápidamente tener la base.
Lo siguiente será triturar los garbanzos hasta conseguir una textura granulada, no una pasta. Se pueda hacer con una minipimer. A continuación lo triturado lo pasamos a un bol
Ahora trituraremos el perejil (1/4 manojo), la cebolla (1 mediana), el cilantro (1/4 manojo) y el ajo (2 dientes). La textura debería quedar como una pasta.
Incorporamos esta mezcla a los garbanzos y mezclamos muy bien. Es importante que quede lo más homogéneo posible.
A continuación, añadimos a la mezcla anterior el tahini o pasta de sésamo (3 cdas), comino (1 cda), cayena molida (1 cdta), semillas de cilantro molido (2 cdas), limón (1 cda) y un sobre de levadura o bicarbonato sódico (3 cdas). Sal pimentamos a gusto y mezclamos hasta que esté lo más homogénea posible. Si vemos que no está muy unida se le puede añadir pan rallado según necesidad.
Para la salsa de yogur yo suelo usar tipo griego porque es más cremoso. Se baten 3 yogures con un diente de ajo machacado, el tahini ( 2 o 3 cdas), unas hojas de menta seca y la sal. Mejor dejar reposar en la nevera y servir frio
Yo estoy como loco por conseguir una cuchara especial para fabricar los falafel. Pero a falta del utensilio usamos las manos, la forma pueden ser muy variadas yo prefiero hacerla con forma de disco. Hago una bola que luego escacho y moldeo
En una sartén con abundante aceite y caliente, freímos hasta que estén doradas por ambos lados. Es importante que la temperatura del aceite no sea demasiado alta (desprende mucho humo) porque no se harían por dentro. Luego la separamos y dejamos escurrir el exceso de aceite. Servir calientes.
Para la ensalada fatoush tenemos que picar las verduras y mezclarlas en un bol. Yo suelo usar ensalada de canónigos ya preparada y le añado 1 o 2 tomates picados en dado (sin las semillas), ½ pepino pelado y picado en dados (sin las semillas), ¼ de cebolla picada fina o en juliana, ¼ de pimiento verde o rojo en cuadraditos, 2 o 3 rábanos picados en cuadraditos pequeños. En un mortero, machacamos 1 diente de ajo con sal y lo mezclamos con aceite virgen extra ( 3 o 4 cdas), vinagre, yo uso de manzana me parece más suave (1 o 2 cdas), pizca de menta seca, el jugo de ½ limón y 1 cda de Dibs el Rumman (melaza de granada) y espolvorear de sumaq por encima.
Añadir el aliño a la ensalada y mezclar bien. Finalmente cubrir con trozos de pan pita fritos previamente.
Espero que les guste, hasta la próxima…
30/12/2012 at 01:02
Intenteré hacerla, a ver si me quedan como a ti, ali
Me gustaMe gusta